
Blog Addmeet
Centros comerciales España, hacia un nuevo equilibrio oferta-demanda
Categorizado en: Centros comerciales Autor: CorresDurante las últimas semanas hemos analizado el mercado de centros comerciales en España y el desfase entre oferta y demanda existente tanto a nivel nacional como en cada una de las comunidades autónomas. Analizaremos a continuación las condiciones a darse para la vuelta a un equilibrio que estimamos se encuentra en los 19-20 m2/M€ consumido.
CENTROS COMERCIALES ESPAÑA HOY, EL GRADO DE SOBREOFERTA
Según las conclusiones sobre el mercado de centros comerciales de otras semanas, durante el periodo 2001-2008 se mantuvo un equilibrio oferta-demanda entorno a los 19,7 m2 de SBA/M€ consumido. Este equilibrio se rompió a partir del 2008 principalmente debido a la recesión económica, llegando en la actualidad a 23,6 m2 de SBA/M€ consumido, un 20% más.
¿Y que hacer para poder volver a encontrar el equilibrio partiendo de la base de que la demografía española tenderá a estancarse en los próximos años por la emigración?
– Consumir más respecto nuestro PIB actual. No parece la mejor opción, ya estamos en una media del 58% de Consumo/PIB superior a la media europea. Consumir más de la cuenta es una de las causas por las que estamos como estamos.
– Aumentar nuestra productividad. La opción más razonable. Nuestros problemas sólo se solucionan con crecimiento económico que aumente el PIB y la Renta/cápita, no con más recortes y aumento de impuestos que disminuyan aún si cabe la capacidad de los hogares para consumir. El crecimiento disminuye el paro, aumentando la producción (PIB) y el PIB/cápita y por ende la capacidad de consumo de los hogares.
– Parar las máquinas de la oferta. Ser muy selectivos en el desarrollo de proyectos. Todavía quedan autonomías y ubicaciones con potencial para el desarrollo de centros comerciales… pero no tantas.
CENTROS COMERCIALES ESPAÑA, EL OBJETIVO DE CRECIMIENTO
Como vemos en el gráfico inferior, para recuperar nuestro equilibrio oferta-demanda alrededor de 20 m2 SBA/M€ consumido sería necesario elevar nuestro PIB desde 1.075 B€ hasta los 1.288 B€ (alrededor de un 18-20%)
Aún pareciendo a priori una cantidad elevada, son objetivos que se pueden cumplir en 4-5 años a niveles de crecimiento del 2-3% anual. El problema es que el crecimiento esperado para 2013 por FMI gira entorno al -1,5-2%, no empezamos bien.
El mercado de alquiler de locales en centros comerciales pasa por el mismo reajuste que el resto de mercados inmobiliarios (alquiler oficinas, naves logísticas…), y como ellos, depende en gran medida de la evolución de la economía real. Veremos que nos depara 2013… aunque las expectativas no son buenas.
Si quiere recibir nuestros informes de mercado, operaciones facilitadas y otro contenido exclusivo para usuarios premium rellene el formulario y le informaremos.
addmeet.com



Real estate news
Novedades publicadas por la prensa económica
-
Veolia se lanza a por 90.000 millones en desaladoras
-
DWS vende a Vivenio un complejo de viviendas en renta por 50 millones
-
Catalunya extenderá por ley la intervención de precios al alquiler de habitaciones
-
Neinor dispara un 86% sus preventas hasta marzo con 670 viviendas
-
Renta Corporación prepara un nuevo vehículo patrimonial
-
Macquarie financia a Clikalia con 100 millones para su crecimiento exterior
Diario Expansión
Categorías disponibles
Temáticas de nuestro blog
- Alquiler Oficinas (17)
- Alquiler Oficinas Barcelona (12)
- Alquiler Oficinas Madrid (15)
- Aparcamientos en venta (4)
- Blog addmeet (33)
- Centros comerciales (23)
- Edificios en venta (8)
- Edificios Oficinas (13)
- Edificios Oficinas Barcelona (8)
- Edificios Oficinas Madrid (12)
- Fincas rústicas (12)
- Franquicias Hoteleras (6)
- Gasolineras en venta (11)
- Hoteles en venta (9)
- Informes de mercado (2)
- Inversiones Fotovoltaicas (1)
- Inversiones Inmobiliarias (85)
- Inversores Inmobiliarios (80)
- Mercado Inmobiliario (83)
- Naves Logísticas (29)
- Noticias Inmobiliarias (8)
- NPLs (4)
- Oficinas emprendedores (2)
- Operaciones Inmobiliarias (85)
- Reforma de la PAC (4)
- Reforma hipotecaria (2)
- Residencias (1)
- Residencias de estudiantes (1)
- Sareb Banco Malo (10)
- Socimis (8)
- Solares en venta (14)
- Subastas inmobiliarias (18)
Comentarios
Últimos comentarios de los artículos
-
[…] (2.476 M€), Marbella (1.799 M€) y Estepona (906,6 M€) mantienen la misma tendencia que el año anterior, consolidándose como los principales puntos estratégicos de interés para los inversores por […]
INVERSIÓN PROMOCIÓN RESIDENCIAL ESPAÑA 2024 - Globaldos
-
[…] lo que representa un notable descenso de aproximadamente el 51 % en comparación con el año 2023. No obstante, a pesar de esta caída general, se han realizado inversiones significativas en áreas […]
Inversión Sanitario España 2024 - addmeet.com - Blog
-
[…] (2.476 M€), Marbella (1.799 M€) y Estepona (906,6 M€) mantienen la misma tendencia que el año anterior, consolidándose como los principales puntos estratégicos de interés para los inversores por […]
Inversión Promoción Residencial España 2024 - addmeet.com - Blog
-
Me podrían explicar de donde sale el valor de capitalización de 24.142,34 €/ha?. Espero su respuesta por favor. No sé si es un error o me falta información. Gracias
Álvaro
-
Deseo recibir sus informes
Xema Gil