
Blog Addmeet
Archivo de la categoría ‘Blog addmeet’
Algunas preguntas para la reflexión inmobiliaria
¿Por qué la sociedad civil en general mira a nuestro sector y a sus actores con cierto tinte de desconfianza, recelo y rechazo?
¿Por qué ha sido tan fácil ser promotor inmobiliario en España en la última década?
¿Por qué no hemos sido conscientes que el sector inmobiliario es un facilitador de la economía real de productos y servicios y no viceversa?
¿Por qué el estado no ha regulado nuestro sector(tal y como se hace en otros mercados sensibles a la especulación(CNMV)) de una manera centralizada con una política de concesión de licencias y de desarrollo de suelo residencial acorde con la demanda real de vivienda anual en España (250-300.000 viviendas/año)?
¿Por qué en España hay un parque de viviendas en alquiler del 15-20% cuando en mercados mas resilientes al actual ciclo como los de Inglaterra, Francia y Alemanía el mercado patrimonial oscila entre el 35-60%?
¿Por qué el promotor medio ha despreciado las rentabilidades del negocio patrimonial (4-9% en función del producto y la ubicación) por considerarlas escasas cuando generalmente son superiores a las de otros productos de inversión y además están protegidas al efecto inflación?
¿Por qué los únicos promotores que están sobreviviendo son los que tenían una rama patrimonialista de cierta dimensión?
¿Por qué bancos y cajas no asumen de forma rápida (write off) que de los 300.000 M€(aprox) de préstamos promotor en su balance hay perdidas latentes del 20-30% en viviendas y 40-80% en solares?
Si parece demostrado que para que el mercado vuelva a ser líquido tiene que haber un ajuste de precios y debe operar en transparencia ¿por qué parece que no estamos avanzando lo suficientemente rápido en estas dos vertientes?
¿Por qué los bancos y cajas siguen haciendo “patapum parriba”con el crédito promotor esperando que la coyuntura cambie y los precios de los activos recuperen su valor a medio plazo cuando ya empieza a ser un clamor que si no se toman medidas nos arriesgamos a una “década perdida”?
¿Por qué dichos solares refinanciados que se asumen invendibles hasta el 2015-2018 no van a poder ser soporte de economía real que sí los utilizaría, vía compra o arrendamiento, si estuvieran a precios razonables de mercado actual?
¿Por qué seguimos utilizando los mismos métodos constructivos de hace 50 años cuando ya existen pioneros que en otros lugares del mundo que levantan hoteles modularmente en 6 días? ( http://www.youtube.com/watch?v=7ylGZ8DpQrg )
¿Por qué no hemos sido conscientes que esta rigidez de métodos constructivos nos condena a velocidades de arranque y frenado muy inferiores a la velocidad de arranque y frenado de la economía real, con el consiguiente brusco desfase de oferta y demanda que esto supone en la parte bajista del ciclo?
¿Por qué los métodos de comercialización que utilizamos hoy en el inmobiliario profesional son mas o menos los mismos que utilizábamos hace 20 años?
¿Por qué tenemos tanta reticencia al cambio de modelo incluso en estos momentos tan críticos?
CEO addmeet.com
Twitter: @addmeet
Bienvenidos a addmeet
LOS PROBLEMAS DEL INMOBILIARIO PROFESIONAL HOY
El desplome de la economía real (aquella que no entiende de yields, credit default swaps, CDOs, covenants y demás jerga financiera y sí de oferta y demanda de bienes y servicios) nos a dejado un mercado inmobiliario con sobreoferta de todo tipo de inmuebles, desarrollados por expectativas durante el boom inmobiliario de la última década. Esta sobreoferta ha provocado un hundimiento de las rentas de entre un 20-40% en función de las ubicaciones.
Hablando de la economía financiera, los mercados de capitales siguen sin fluir por la falta de liquidez en el sistema financiero, con lo que los inversores piden más retorno a sus inversiones, 125-200 bps por encima de las rentabilidades exigidas a inicios de 2008.
Resumiendo, estos dos efectos combinados penalizan fuertemente el valor de los inmuebles(correciones de precio del 20-50%), haciendo complicada su venta en un mercado bastante atomizado y mejorable en cuanto a su transparencia. Esta iliquidez acaba fulminando a los actores del sector mas endeudados y con menor calidad de sus activos y muchos inmuebles, generalmente no los mejores, enfilan el camino desde el activo circulante de las entidades financieras (hipotecas) hacia el activo fijo (inmueble en propiedad) vía compraventas, daciones y ejecuciones, a unos precios superiores a los que el mercado está dispuesto a pagar por ellos hoy(el precio de mercado es inferior a la hipoteca que soportaba los inmuebles).
LOS PRINCIPALES RETOS
Con los parámetros expuestos en el punto anterior, parece claro que el sector afronta dos grandes retos en el futuro próximo,
– Alquilar los activos existentes y ponerlos en rentabilidad para poder venderlos, ya que cualquier activo que no genere rentas recurrentes será difícil de vender en el mercado de inversiones inmobiliarias.
– Encontrar proyectos llaves en mano viables para los suelos en stock y edificios a medio ejecutar, que permitan transformar un peso muerto en el balance en un activo en rentabilidad.
ADDMEET, SOLUCIONES ALTERNATIVAS
Con esta problemática y retos en mente nace Addmeet, con una propuesta de valor estructurada en dos líneas de negocio,
– Addmeet Networks: canal directo on-line para el alquiler profesional y compraventa de inmuebles en rentabilidad. En definitiva, somos una plataforma aglomeradora de oferta de inmuebles en rentabilidad y de inmuebles profesionales en arrendamiento, cuyo objetivo es servir de canal directo para facilitar los contactos entre los agentes del sector (promotores, operadores, inversores y agentes). Si para que cualquier mercado sea líquido se tiene que producir un ajuste de precios y tiene que operar en transparencia, desde Addmeet queremos aportar valor en esta segunda variable.
Nuestra plataforma está estructurada para facilitar el proceso de venta o alquiler de cualquier tipo de inmueble profesional al promotor, operador o agente, proporcionándole acceso directo a los operadores, promotores e inversores inmobiliarios mas relevantes del mercado, sin banalizar su producto, ya que el vendedor decide en cada caso quien puede ver su inmueble en más profundidad(ubicación exacta, fotos identificativas, inquilino…) en función del perfil ciego(tipología de empresa, años en España, operaciones acumuladas, facturación anual…) que recibe del interesado.
Igualmente, facilitamos a los usuarios el acceso desde su perfil personal a todas las consultorías (asesoría legal-financiera, compañías de rating, aseguradoras, empresas de facility y project management…) que necesitarán en sus procesos de compraventa en rentabilidad y arrendamiento mediante acuerdos de colaboración con compañías de primer nivel.
– Addmeet Contract: empresa de servicios inmobiliarios enfocada a poner en rentabilidad, mediante proyectos llaves en mano en arrendamiento, solares no residenciales, edificios terciarios a medio ejecutar y edificios terciarios vacíos. Nuestra especialización son los activos terciarios “con problemas”, es decir, activos que independientemente de su grado de avance, han dejado de tener interés en el mercado para el uso inicial para el que fueron ideados.
Nuestro valor añadido es la realización de un exhaustivo estudio de mercado, que aunado con nuestro conocimiento de las necesidades de los operadores, nos ayudan a definir que nueva actividad(compatible con el planeamiento vigente) tiene sentido para el edificio a día de hoy, y por tanto maximice las posibilidades para su comercialización en arrendamiento. Finalmente, comercializamos el inmueble y estructuramos la operación para minimizar el riesgo de los intervinientes(inversor y operador).
ADDMEET…NUESTRA PROPUESTA
Desde hace tiempo, en la mayoría de los eventos del sector inmobiliario profesional se llama a que el sector tiene que reinventarse y dar paso a nuevas innovaciones que le ayuden a superar con mas presteza la travesía del desierto que nos está tocando vivir. El desencanto viene cuando al acabar tales sesiones, te das cuenta que tras horas de charla, nadie ha puesto nada nuevo encima de la mesa, vamos, que básicamente todo sigue igual, seguimos utilizando las mismas soluciones de ayer para los problemas de hoy.
Apoyados en nuestro espíritu inconformista, desde Addmeet nos atrevemos a plantearos esta nueva alternativa a vuestros problemas de hoy con soluciones diferentes a las de ayer. Aspiramos a ser una solución alternativa a vuestros problemas, porque al final, ¿qué es una empresa salvo personas que intentan solucionar o ayudar a otras personas con su problemas?.
El futuro dirá si nuestra propuesta es mejor o peor, en cualquier caso, nadie podrá negar que es diferente al status quo. Únicamente os invitamos a que la probéis antes de opinar y nos pongáis sobre la mesa nuevos retos. Bienvenidos al Club Addmeet.
Iñigo Corres
CEO addmeet.com
Twitter: @addmeet
Follow us in: