
Blog Addmeet
Inversión Oficinas España (2T 2025)
Tras un inicio de año más moderado, el mercado de oficinas experimentó en el segundo trimestre una recuperación notable, alcanzando 1.139 M€ en inversión (datos algoritmo DAO addmeet) , lo que supone un crecimiento interanual del 129% y una mejora intertrimestral del 226%. Este repunte lo sitúa como uno de los mejores trimestres para el mercado inversor desde finales de 2022, cuando se alcanzaron cifras similares.
Durante este periodo se han registrado un total de 31 operaciones inmobiliarias de oficinas en España, con valor medio de 36,7M€ y con volúmenes entre 1 y 286 M€.Una de las operaciones más destacadas fue la compra del Prado Business Park, un parque empresarial situado en el barrio de Atocha, que alberga la sede corporativa de Amazon en España. Esta adquisición, dentro de la tipología «core», fue realizada por Batipart e IBA Capital, que compraron el activo a AXA. Otra operación relevante fue la compra del Edificio Banca Catalana, ubicado en Barcelona, dentro del CBD. Este inmueble, con una superficie de 26.500 m², fue adquirido por Pontegadea a Blackstone.
Inversión por provincias
A lo largo de este trimestre, a diferencia del primer periodo del año, Madrid concentra el mayor porcentaje de inversión (48,44%), consolidándose como el principal destino para invertir en el sector de oficinas. Le sigue Barcelona, con un impacto también relevante (38,45%). Otras provincias que han registrado una ligera inversión son Guipúzcoa (7,02%), Valencia (2,37%), Navarra (1,25%), Málaga (0,97%), Cantabria (0,74%), Zaragoza (0,32%), Murcia (0,31%) y, por último, Córdoba (0,13%).
Inversión por perfil de inversión
Dentro de las diferentes estrategias de inversión, podemos distinguir la siguiente distribución: a diferencia de la tendencia registrada en los últimos años, donde predominaba el perfil value added, durante este trimestre la estrategia «core» ha registrado el mayor porcentaje de inversión, alcanzando un 48,97%. Le siguen «core plus» con el 27,51% y por último el «value added» con el 23,52% restantes.
El mercado de oficinas en España ha demostrado una gran capacidad de adaptación y resiliencia durante este segundo trimestre. Tras un arranque más tranquilo, la inversión ha cobrado fuerza y ha dejado claro que vuelve la confianza por parte de los principales protagonistas «core» del sector. Este perfil conservador, ha percibido que ante la bajada de los tipos de interés, que se estima que siga su curso, y el ajuste de la rentabilidad de los bonos soberanos, la rentabilidad inmobiliaria «core» vuelve a ser atractiva para los bolsillos más aversos al riesgo.
Madrid y Barcelona siguen dominando el mapa, reafirmando su posición como destinos favoritos para dicha inversión institucional, mientras que otras provincias empiezan a ganar algo de visibilidad para family offices y gestoras locales, aunque todavía con un papel más discreto.
En conjunto, los datos apuntan a un mercado que, sin perder de vista los desafíos macroeconómicos y financieros generales, continúa avanzando con paso firme y selectivo. Si la tendencia se mantiene, el segundo semestre podría consolidar esta recuperación y marcar un punto de inflexión hacia un nuevo ciclo alcista en una inversión en oficinas en horas bajas desde la pandemia.
Si quiere recibir nuestros informes de mercado, operaciones facilitadas y otro contenido exclusivo para usuarios premium rellene el formulario y le informaremos.
Iñigo Corres
CEO addmeet.com
Twitter: @addmeet