Blog Addmeet

0 Abr 15

Inversiones inmobiliarias (1T 2025)

Utilizando los datos proporcionados por el algoritmo DAO de addmeet analizaremos la evolución de la inversión inmobiliaria en España  durante el tercer trimestre del año, así como la evolución respecto de los últimos trimestres.

Desaceleración moderada en el primer trimestre

Durante este periodo, la inversión inmobiliaria ha reflejando una ligera tendencia a la baja, consolidando la moderación observada en trimestres anteriores. En total, se ha registrado un volumen de inversión de 4.900 M€, lo que representa una caída interanual del 9,26 % respecto al primer trimestre de 2024, y un ajuste intertrimestral del 18,33 % en comparación con el cuarto trimestre de 2024.

En este trimestre se registraron en España un total de 216 operaciones inmobiliarias, con valor medio de 22,68 M€ y con volúmenes entre 1 y 305 M€. Entre las operaciones más destacadas del trimestre se encuentra la adquisición del centro comercial Bonaire, situado en Valencia, por parte de Castellana Properties. Esta operación no solo resalta por su volumen, sino que reafirma que la inversión institucional en retail vuelve a estar plenamente activa.

En cuanto al comportamiento por sectores, hay diferencias claras. El sector hotelero fue el más atractivo para los inversores, con un 30,54 % del total de la inversión. Le siguen el comercial (20,71 %), el residencial (18,34 %) y el industrial (16,66 %). Con porcentajes menores están las oficinas (6,91 %), el sector sanitario (4,69 %), las residencias de mayores (1,95 %) y los aparcamientos (0,21 %).

Inversión Inmobiliaria Sectores

Variación interanual por sectores 

Como se aprecia en el gráfico de variación trimestral interanual, los sectores comercial (33,51%) y residencial (26,03%) son los que han registrado los aumentos más significativos en la inversión. Con un impacto menor, pero aún con resultados levemente positivos, se encuentra el sector sanitario (1,85%). A diferencia de estos, varios sectores han sufrido un impacto negativo respecto al primer trimestre de 2024: el industrial (-20,11%), el hotelero (-24,18%), las oficinas (-40,33%), las residencias de mayores (-44,15%) y, por último, el sector de aparcamientos, que ha presentado un considerable descenso interanual del -86,89%. Este gráfico marca los ganadores y perdedores en la actual coyuntura inmobiliaria.

Inversión Inmobiliaria Sectores (Variación)

Conclusión 

La inversión inmobiliaria en el primer trimestre de 2025 muestra que el mercado sigue activo, aunque con algo más de cautela, principalmente por las incertidumbres geopolíticas y comerciales actuales que, previsiblemente, no van a tener una solución clara en el corto plazo . Tras un periodo marcado por una inflación elevada y unos tipos de interés significativamente altos, comenzaban a percibirse ciertos cambios en el panorama económico, que han sido neutralizados este trimestre por el efecto anterior.

En este contexto, los inversores están siendo más selectivos, buscando oportunidades en segmentos con mejor comportamiento de la economía real asociada y expectativas de rentabilidad menos inciertas. Así se explica el crecimiento en sectores como el comercial (con footfalls y ventas en máximos)  y el residencial (con una demanda latente muy por encima de la capacidad disponible), mientras que otros como el industrial, oficinas o aparcamientos reflejan caídas relevantes.

En resumen, el mercado continúa ajustándose al nuevo contexto económico y geopolítico. Si la «crisis arancelaria» no lo hubiera limitado, las señales positivas en cuanto a inflación y tipos de interés prometían un excelente 2025 en cuanto a inversión inmobiliaria. Con la nueva realidad, es probable que al menos los dos próximos trimestres traigan desaceleración de operaciones hasta ver cuales son definitivamente las «nuevas reglas» del comercio y la geopolítica mundial.

 

Si quiere recibir nuestros informes de mercado, operaciones facilitadas y otro contenido exclusivo para usuarios premium rellene el formulario y le informaremos.

 

Iñigo Corres

CEO addmeet.com

icorres@addmeet.com

Twitter: @addmeet

Compartir en: